Murcia, clave en la gestión de residuos tras la DANA de Valencia
martes, 11/3/2025
La vicealcaldesa Rebeca Pérez ha visitado el Centro de Gestión y Transferencia de Residuos DANA en Catarroja para comprobar de primera mano el trabajo realizado en la zona tras las lluvias torrenciales del pasado 29 de octubre.
El Ayuntamiento de Murcia desplegó un dispositivo especial para despejar calles y gestionar residuos, permitiendo la recuperación de zonas afectadas y garantizando la movilidad de los servicios de emergencias.
Rebeca Pérez: “Cañada Hermosa ha sido un laboratorio de pruebas que nos ha permitido optimizar procesos y mejorar nuestra capacidad de respuesta ante futuras emergencias”
Esta mañana, la vicealcaldesa de Murcia, Rebeca Pérez, acompañada por el secretario autonómico de Medio Ambiente y Territorio de la Comunidad Valenciana, Raúl Mérida; el director general de Calidad y Educación, Jorge Blanco, así como por el CEO de PreZero España, Gonzalo Cañete y representantes de la misma, ha visitado el Centro de Gestión y Transferencia de Residuos DANA en Catarroja, para comprobar de primera mano el trabajo y la gestión de los residuos en la zona.
Las lluvias torrenciales del 29 de octubre de 2024 provocaron una catástrofe sin precedentes en la Comunidad Valenciana, con 75 municipios anegados y más de 530 km2 de superficie afectados, lo que generó un bloqueo en muchas zonas de Valencia. Se estima que estas inundaciones generaron más de un millón de toneladas de residuos voluminosos y enseres, una cifra equivalente a los residuos voluminosos y enseres generados en más de 100 años por el Ayuntamiento de Murcia o a cinco años de todos los residuos urbanos de la ciudad.
Desde el inicio de la emergencia, el Ayuntamiento de Murcia y PreZero pusieron en marcha un dispositivo especial para despejar y limpiar las calles, permitiendo la movilidad de equipos de emergencia y ciudadanos, además de garantizar el acceso a servicios esenciales.
En paralelo, ante el colapso de las instalaciones valencianas, el Centro de Residuos de Cañada Hermosa en Murcia asumió el tratamiento de más de 200 toneladas diarias de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) durante las primeras semanas.
Una vez estabilizada la situación, un pequeño porcentaje de los residuos DANA, compuestos por una mezcla de barro y residuos voluminosos, también ha comenzado a ser tratado en Cañada Hermosa, optimizando su gestión y recuperación.
«Esta crisis nos ha permitido mejorar nuestra capacidad de respuesta en situaciones límite. Cañada Hermosa ha funcionado como un laboratorio de pruebas, optimizando la separación de residuos DANA y reafirmando nuestro liderazgo en innovación y gestión de residuos», destacó la vicealcaldesa Rebeca Pérez, quien añadió que «el aprendizaje adquirido en la gestión de este tipo de residuos, con una alta presencia de tierra y materiales mixtos, es una experiencia valiosa para futuras emergencias.»


Fuente: Centro de Medios Ayto. Murcia