Murcia lanza la mayor red de aseos portátiles durante las Fiestas de Primavera
jueves, 17/4/2025
El Ayuntamiento refuerza como nunca su servicio de limpieza con un total de 681 operarios y 267 equipos de maquinaria, que contempla todos los eventos organizados y alcanza un total de 802 jornadas de trabajo
Un despliegue sin precedentes para garantizar una ciudad limpia, accesible y comprometida con el medioambiente, en el que se intensifica la recogida selectiva de residuos de vidrio y envases ligeros en todas las barracas para celebrar unas Fiestas de Primavera más sostenibles
Murcia vivirá este año unas Fiestas de Primavera más limpias, más cuidadas y más sostenibles que nunca gracias a un operativo histórico de limpieza y recogida de residuos. La vicealcaldesa y concejal de Fomento y Patrimonio, Rebeca Pérez, acompañado por el director de PreZero, Eduardo Azcona, así como el presidente de la Agrupación Sardinera, Pablo Ruiz Palacios; Jaime Manzanares de la Federación de Peñas Huertanas y José María Rubiales, presidente de la Asociación de Café y Bares, ha presentado esta mañana el dispositivo especial de limpieza extraordinario de Fiestas de Primavera, que se extenderá antes, durante y después de las celebraciones y acontecimientos para garantizar el bienestar y la limpieza de la vía pública.
En un esfuerzo por mantener la limpieza y el bienestar de nuestra ciudad, se llevará a cabo durante estos días festivos la campaña «Hazlo por Murcia, hazlo en el baño», que busca concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de utilizar los aseos portátiles en espacios públicos, y que estará representada por nuestra simpática mascota: una sardina vestida de huertano o huertana y una actitud festiva que refleja el espíritu del murciano. Esta imagen única y alegre, diseñada para conectar con los corazones murcianos, exhorta a la responsabilidad y el cuidado de la ciudad durante nuestras queridas fiestas.
Así, este año, el Ayuntamiento de Murcia ha lanzado la mayor red de aseos portátiles, que alcanzarán un total de 400 repartidos por toda la ciudad; lo que supone un incremento de casi un 130% con respecto al año anterior, en el que se instalaron 176. Como novedad se incluye un nuevo formato de aseo «tipo isla»; se trata de sistema de aseo de uso ilimitado que evita desbordamientos al estar conectado directamente a la red de saneamiento. Estos nuevos dispositivos estarán ubicados en C/ Echegaray, C/ Ángel Guirao, Plaza Torrecilla y Plaza de la Merced completando las baterías de aseos tradicionales.
Además, como novedad se aplicarán nuevas las técnicas de mantenimiento y limpieza que se aplicarán a los mismos mediante tecnología biodegradable al servicio de la desinfección y limpieza. Se trata del uso de productos inocuos basados en componentes enzimáticos capaces de producir una degradación de la suciedad que, juntos con los productos de limpieza aplicados desodorizan, desinfectan e higienizan estos aseos y los lugares más sensibles de la ciudad.
De igual manera, con el objetivo de mejorar la accesibilidad, el mantenimiento y la experiencia de los usuarios en el uso de los aseos, se implementarán las siguientes acciones en la ciudad:
- Instalación de señalización de los puntos de aseo: se implementará una señalización clara y visible en todos los puntos de aseo de la ciudad, que tendrá un diseño accesible para garantizar su comprensión por parte de todos los usuarios, permitiendo a los ciudadanos conocer con exactitud dónde se encuentra el aseo más cercano. Además, se utilizarán materiales resistentes y sostenibles para minimizar el impacto ambiental.
De igual manera, para facilitar el acceso a los aseos, se colocarán códigos QR en diferentes puntos estratégicos de la ciudad, permitiendo a los usuarios visualizar en sus dispositivos móviles un mapa interactivo con la ubicación de los aseos más cercanos. Además, se reforzará la comunicación a través de redes sociales y plataformas digitales, informando en tiempo real sobre la disponibilidad y condiciones de los aseos.
- Vaciados intermedios en zonas accesibles: se reforzará la limpieza y el mantenimiento mediante un sistema de vaciados intermedios y limpiezas, que se incrementarán en frecuencia con respecto al año pasado, garantizando así la disponibilidad de aseos en óptimas condiciones. Este proceso se realizará en horarios estratégicos, sin interrumpir el uso de los aseos, asegurando la higiene y comodidad de los ciudadanos y visitantes.
Más de 680 operarios y 260 equipos de limpieza
El operativo contará con 680 operarios/as y 267 equipos de maquinaria, un 2% más que el año anterior. En total, se han programado 802 jornadas de operarios, lo que supone un refuerzo del 21,13%, junto a 410 jornadas de maquinaria especial, con un incremento del 6,21%. Este gran despliegue tiene como objetivo mantener limpia la ciudad especialmente en los días de máxima afluencia: el Bando de la Huerta y el Entierro de la Sardina, dos fiestas declaradas de Interés Turístico Internacional.
Contenedores diferenciados, rutas de reciclaje y más papeleras para una ciudad más verde
Se instalarán más de 200 contenedores para recogida selectiva en barracas y peñas, junto con 500 papeleras diferenciadas de Rottary Club Murcia Norte. El Bando de la Huerta contará con 204 contenedores, un 88,90% más que el año anterior. Además, dos rutas específicas se encargarán del transporte de estos residuos a plantas como Cañada Hermosa, donde serán transformados en nuevos recursos.
Asimismo, uno de los retos históricos ha sido la presencia de excrementos de los caballos que acompañan en el desfile. Para mejorar la limpieza y minimizar molestias, este año se delimitarán zonas específicas a lo largo del recorrido en las que el servicio de limpieza intervendrá de forma más ágil y efectiva, lo que se traducirá en una recogida inmediata y más eficiente de los excrementos en puntos estratégicos y una mayor dotación de equipos de limpieza en estos tramos del desfile.
A su vez, el plan contempla las siguientes acciones:
- Rutas de repaso intermedias: limpieza periódica en zonas de alta afluencia para evitar acumulaciones de residuos durante el día.
- Vaciado extraordinario de papeleras: refuerzo en puntos estratégicos para evitar desbordes y mantener la vía pública en condiciones.
- Inspección post-eventos: supervisión detallada tras cada jornada festiva para asegurar una correcta limpieza y aplicar mejoras si es necesario.
- Limpieza intensiva final: decapado y limpieza profunda en zonas críticas al finalizar las fiestas, principalmente en horario nocturno.
- Contenerización extra: refuerzo de contenedores selectivos en parques y recintos públicos, acompañado de cartelería para facilitar el reciclaje y fomentar la sostenibilidad.
Para asegurar que la ciudad recupere su estado óptimo tras cada jornada festiva, se llevará a cabo una ruta de inspección detallada el día posterior a los desfiles y eventos, que estará a cargo de capataces e inspectores de calidad, quienes verificarán que todas las áreas intervenidas han sido correctamente limpiadas y realizarán los ajustes necesarios en caso de que se detecten deficiencias.
Desde el desfile del Bando infantil hasta el mediodía del miércoles 23 de abril, 236 operarios apoyados con 94 equipos mecánicos realizarán tareas de recogida, limpieza, baldeo, hidrolimpieza y desodorizacion en las zonas centro y adyacentes de la ciudad.
Para cubrir el evento del Entierro de la Sardina, serán 262 operarios junto a 118 equipos los que hasta el domingo por la tarde se ocuparán de la hidrolimpieza, baldeo y desodorizacion. Además, esta fiesta hará un guiño especial al Servicio de Limpieza y Recogida tomando parte del mismo.
Una vez finalizadas las fiestas, se procederá a una puesta a punto final de la ciudad, incluyendo limpiezas intensivas en las zonas más afectadas. Para ello, se ejecutarán trabajos de decapado en calles y plazas donde la acumulación de residuos y suciedad haya sido más severa; labores que se realizarán principalmente durante el turno de noche, cuando la afluencia de personas es menor, permitiendo una intervención más efectiva y profunda.


Fuente: Centro de Medios Ayto Murcia